Reseña

periferias 3 | experiencias alternativas

ilustración: Juliana Barbosa

Carolina Maria de Jesus, una escritora presente

Revisitando la vida y obra de la escritora

Tom Farias

| Brasil |

julio de 2019

traducido por Bruna Macedo de Oliveira, Mario René Rodríguez Torres, Penélope Serafina Chaves Bruera y Tatiana Pérez Correa, miembros del proyecto de extensión Laboratório de Tradução da UNILA

Reflexionar sobre la memoria escrita de la escritora minera Carolina Maria de Jesus (1914-1977) es un ejercicio que nos exige cierto esfuerzo e igual cuidado. Para alguien que no la conoce mínimamente o que nunca escuchó hablar sobre la autora de Quarto de despejo: diário de uma favelada1De esta obra hay tres traducciones al español: Quarto de despejo: diario de una mujer que tenía hambre (1961), La Favela: casa de desahogo (1965) y Cuarto de desechos y otras obras (2019). (N. de T.) , publicado en agosto de 1960, necesitamos decir desde ya que Carolina nació en Sacramento, una pequeña ciudad al sur de Minas Gerais, y era originaria de una familia de negros de la última generación de esclavos africanos y afrodescendientes traídos a la fuerza o nacidos en Brasil. Ella misma denominaba a su abuelo, el acuñado Sócrates Africano, un “saldo de la esclavitud”, no solo por sus características físicas y mentales, sino también por su adecuación al sistema que le impuso el conformismo de ser negro, pobre y analfabeto de padre y madre.

Carolina Maria de Jesus lo tenía todo para repetir esa historia, trazada por la casa grande y por los señores dueños de las tierras y del poder, resquicio del ciclo bandeirante2Con este término se les denominaba a los hombres que hacían incursiones armadas por el territorio brasileño no colonizado con objetivo de obtener riquezas, sobre todo de minería, e indígenas para esclavizarlos. (N. de T.), del mandonismo dirigido por la violencia y por el coronelismo3El “mandonismo” y el “coronelismo” son prácticas políticas semejantes al caciquismo hispanoamericano, en las que el control político y la autoridad de ciudades o regiones de Brasil estaban a cargo de un pequeño grupo de privilegiados, que centralizaban el poder y actuaban, muchas veces, de manera ilegal. (N. de T.) rural galopante. Moldeada por el barro que originó a toda su familia, barro del color de bitita: palabra originaria del término femenino “mbita”, de la lengua xichangana, hablada en Mozambique; o “bita”, una corruptela, que significa “olla de barro”. Esto nos induce a pensar que, como corrobora el Dicionário Infopédia da Língua Portuguesa, el “diminutivo femenino singular de este término genera la palabra <<bitita>>”. Entonces, “bitita” (apodo de infancia de la escritora), designa algo que vino del barro, cuyo color es ocre o prieto.

La ancestralidad esclavizada y el destino forjado para la sumisión, al contrario de lo que se podría suponer, le dieron fuerza y coraje a Carolina, desde los dos años en que frecuentó los bancos escolares de un colegio de pedagogía espiritista. Determinación y sueños sin medida llevaron a la pequeña niña prieta a llegar más allá de cualquier imaginario pensado o posible; la persistencia en aprender a leer y escribir le valió, desde pequeñita, el apodo de “loca”, además de llevarla, en esta tierna edad, a prisión.

La trayectoria de Carolina Maria de Jesus está vinculada con el desorden social, pues no acepta para sí misma un rumbo de vida orientado por los demás –su vida de trabajadora brazal, que va desde niñera hasta empleada doméstica, desde cocinera hasta obrera de fábrica– hace de ella una peregrina, con sus largas andanzas a pie de ciudad en ciudad, en busca de pan y dignidad.

Es en la gran ciudad, no obstante, donde encuentra el dolor y la gloria inesperada. En la São Paulo de la época de los 1940/1960 lleva una existencia llena de tensiones, como prueba madura de su “desvío de función”: una negrita pobre y semianalfabeta jamás podría dárselas de intelectual. Escribir, incluso en cuadernos viejos, encontrados en la basura –o escribir en los periódicos– era cosa de “letrados” o doctos (nunca doctas, en femenino, cabe resaltar), académicos. Pero Carolina fuerza los cerrojos, unge su cuerpo con coraje y osadía, y se reescribe magistralmente en el palimpsesto del ADN que la constituyó. En las calles de la gran ciudad como un “objeto exótico”, habitando los inquilinatos o las marquesinas de los viaductos, en la oscuridad de una noche fría, pasa a la condición de objeto “fuera de uso”: aquel que será descartado, destinado al montón, hacia el “desecho”.

De ese lodo impuro es de donde ella saca la flor más preciosa –sus ideas y pensamientos sobre el Brasil subterráneo– en que está envuelto el grito de la favela, de la gente favelada. “Cuarto de desechos”, libro de debut, marca un nuevo sismo en la vida intelectual brasileña, que no se siente desde el romanticismo, un estremecimiento que fue factor, en literatura, de nuestra ruptura colonial.

Su literatura trae el don de la indignación y la revolución. Esta es la estética, desde el punto de vista conceptual: se rasga el canon como la parte de una encuadernación inservible. Carolina de Jesus –no solo con “Cuarto de desechos”, sino también con sus otros libros, incluso los inéditos hasta hoy– reverbera la torre de marfil, punta de lanza entre lo viejo y lo nuevo, lo modernizante, pero anticuado, por su conservadurismo, en nuestras letras.

Con su escritura impone un nuevo código de conducta literaria: es una mujer de pueblo que escribe, literariamente, fabularmente,  poéticamente, las angustias del pueblo. En el plano estético, pasa de la condición de “iletrada” a la de escritora; de la condición de invisibilidad a la de fama. Se equipara, en el ámbito de las letras, a Jorge Amado, Clarice Lispector, Dinah Silveira de Queiroz, Raquel de Queiroz, en la órbita nacional; internacionalmente, rompe todas las barreras posibles e imaginables. El punto de confluencia se establece: Carolina es el nuevo canon. La retórica elitista es la del contrapunto de esta nueva realidad. Racialmente agresivo. Su narrativa es penetrante, discursiva, moderna; al mismo tiempo toca la realidad y comparte el anhelo de un giro de la conciencia nacional; de los tiempos, de la política y de la conciencia nacional. En la ficción, habla a través de sus novelas, especialmente en Pedaços da fome [Pedazos del hambre]; en la poesía, basta recordar la fuerza de O colono e o fazendeiro [El colono y el hacendado]; o en los cuentos, un ejemplo es Onde estaes Felicidade? [¿Dónde estáis, Felicidad?]4Este último texto cuenta con traducción reciente en el ya citado volumen Cuarto de desejos y otras obras. (N. de T.).

Juliana Barbosa

Carolina es este factor que rompe con el neocolonialismo literario vigente desde la Semana de Arte Moderna, de 1922. Su legado y su presencia cada vez más presentes radican en la fuerza de la naturaleza de su pensamiento escrito, bastante actual y contemporáneo, subversivo y revolucionario, rebautizado como alternativo, marginal, periférico.

Nacida hace 105 años, dejó, además de muchos libros sin publicar, sueños y su resiliencia. Retomarla es cada vez más una urgencia emergente. Leerla es, grosso modo, una necesidad imperiosa. Carolina todavía se encuentra amordazada por la amenaza surgida en 1964. Su voz se calló en los calabozos de la conciencia nacional. Hablar de Carolina, leer a Carolina se convirtió en algo peligroso, arriesgado, amenazador. Reconocerla como escritora, pensadora, intelectual es una ofensa, una afronta a la casta encerrada en la “torre de marfil” de la academia de las letras y del alto saber.

Este es un camino largo y pedregoso. Es un trabajo todavía por hacer, aun con el dolor y el sufrimiento vividos por Carolina Maria de Jesus, esta prieta escritora presente.


Carolina Maria de Jesus nació en la ciudad de Sacramento, el 14 de marzo de 1914 y falleció en São Paulo, el 13 de febrero de 1977. Tuvo tres hijos: João José, José Carlos y Vera Eunice (la única actualmente viva). Publicó cuatro libros, entre los cuales Quarto de despejo: diário de uma favelada (1960)y Diario de Bitita (1977) son los más conocidos.

Tom Farias | Brasil |

Tom Farias es periodista y escritor, autor de Carolina, uma biografia (ed. Malê, 2018, 402 págs., ilustrado).

uelintonfariasalves@gmail.com

Ediciones Anteriores

Suscríbete nuestra newsletter