Llamada y Equipo
periferias 6
raza, racismo, territorio y instituciones
Raza, Racismo, Territorio y Instituciones componen la próxima línea temática de periferias 6, cuya publicación está prevista para enero/2021.
El conocimiento, los estudios analíticos y propositivos, las narrativas estéticas, literarias, periodísticas y de opinión, la fotografía y el arte,
sustentan las propuestas sobre cómo el racismo estructural multiplica las desigualdades en las sociedades contemporáneas, especialmente en el ámbito de la violación de los derechos a la vida plena y, en el peor de los casos, a la vida misma.
Revista Periferias considera la complejidad que el tema implica y presentará trabajos que dialoguen con las experiencias, especialmente de las personas de raza negra en sus territorios de existencia, pero no solamente.
También se abordarán los diferentes conflictos que experimentan también los pueblos nativos, las poblaciones gitanas y migrantes, teniendo en cuenta la importancia de la interseccionalidad en el debate sobre la raza/racismo para las reflexiones que dilucidan sobre el género, la orientación sexual, la religión, la casta, la edad u otros aspectos que apuntan a la identidad social.
La propuesta es recoger las críticas sobre el racismo estructural e institucional, las narrativas estigmatizantes, las concepciones sociocéntricas construidas históricamente, la expropiación de territorios de ancestrales y las epistemologías eurocéntricas, sin perder de vista la fuerte sustentación que el racismo encuentra en su medio institucional —asi como en las instituciones del Estado, el Mercado, la Religión y/o incluso la propia sociedad civil.
El énfasis está puesto en las luchas y movimientos, estrategias y elaboraciones antirracistas iniciadas y en curso en las periferias globales, sin disociar raza, territorio e instituciones, en la reconstrucción de los paradigmas que normatizan las estructuras de poder en la actualidad, considerando las múltiples formas en que el racismo origina y afecta la afirmación de los derechos de los sujetos subordinados a las relaciones racializadas de poder .
La actualidad de los territorios populares, así como las prácticas y metodologías antirracistas, son elementos fundamentales para la composición de la edición.
Periferias 6 reunirá una amplia gama de contribuciones sobre el tema propuesto en los seis secciones de la revista: entrevista, artículo -académico y de opinión-, narrativas, declaraciones, fotografía, ilustraciones, cria da periferia y convida — edición abierta a la participación de instituciones asociadas y de la sociedad civil.
orientación editorial
El eje editorial que conduce las publicaciones de la Revista Periferias es la manifestación y la valoración de la Potencia de las Periferias. Las propuestas de colaboración sometidas deben considerar y mantener ese principio. Para más informaciones, ver en: Carta de Maré y "El Paradigma de la Potencia y la Pedagogía de la Convivencia."
Resaltamos que el concepto de Periferia, aquí, es comprendido en su forma extendida, sobrepasando el recorte urbano y comprendiendo realidades periféricas no-hegemónicas. Así, considerando Periferia los territorios y las poblaciones indígenas, quilombolas, minorías religiosas y étnicas, gitanos(as), cuestiones étnicos-raciales, de género y LGBTQ+ y del refugio y migración.
proposiciones & contribuciones
Para la Edición 6 van a ser consideradas contribuciones enviadas hasta 20 de noviembre, a revista@imja.org.br. Periferias recibe contribuciones en Portugués, Inglés, Español y Francés, respetando a las especificidades solicitadas en cada categoría editorial. Recibimos propuestas de contenidos ya publicados, en el máximo, una vez en otra plataforma de publicación.
- artículo
Producciones de artículos, con hasta 3 autores, de acuerdo con la orientación editorial de la Revista periferias, debe contener 3.000 palabras, excepto bibliografía.
- cuento
Producciones textuales autorales pertinentes a la narrativa Cuento de acuerdo con la orientación editorial de la Revista periferias, debe contener hasta 3.000 palabras.
- testimonio
Producciones textuales autorales pertinentes a la narrativa Testimonio de acuerdo con la orientación editorial de la Revista periferias, debe contener hasta 3.000 palabras.
- ensayo fotográfico
Conjunto de fotografías autorales de un mismo tema de acuerdo con la orientación editorial de la Revista periferias, debe contener entre 10 y 15 imágenes y texto introductorio de hasta 1000 palabras, incluyendo espacios. Las fotografías deben ser enviadas en baja resolución para apreciación. En caso de aprobación, enviaremos especificaciones técnicas para la publicación.
- imagen
Producción de imagen autoral o sobre el trabajo artístico autoral – grafitis, pintura, grabados, xilograbados, intervenciones artísticas, intervenciones en espacio u otras expresiones artísticas de/en imagen, de acuerdo con la orientación editorial Revista periferias, con texto introductorio explicativo de hasta 1500 palabras. Las imágenes deben ser enviadas en baja resolución para apreciación, dando los debidos créditos cuando necesario. En caso de aprobación, enviaremos especificaciones técnicas para la publicación.
- poesía
Producciones textuales individuales y/o colectivas pertinentes a la narrativa Poesía de acuerdo con la orientación editorial de la Revista periferias. Se puede someter hasta cinco (5) poemas, de los cuáles serán seleccionados hasta dos (2) del (de los) mismo(s) autor(es) para publicación.
- cómics
Producciones de cómics de acuerdo con la orientación editorial de la Revista periferias, debe contener entre 15 y 20 páginas, tamaño A4. Las imágenes deben ser enviadas en baja resolución para apreciación. En caso de aprobación, enviaremos especificaciones técnicas para la publicación.
- reseña
Producciones textuales autorales pertinentes a la narrativa Reseña de acuerdo a la orientación editorial de la Revista periferias, debe contener hasta 2.000 palabras, a cerca de producciones literarias, películas, obras teatrales, espectáculos, intervenciones artísticas o exposiciones.

Rua Teixeira Ribeiro, 535, Maré, Rio de Janeiro – RJ – Brasil
CEP: 21044-251
revista@imja.org.br
+55 (21) 3105-4599
Equipo

Jorge Barbosa
Editor

Zukiswa Wanner
Editora invitada | Afrolit Sans Frontieres
periferias 6

Patrícia Santos
Editora

Fernando Fernandes
Editor

Daniel Martins de Araújo
Editor Ejecutivo y Traductor

Juliana Barbosa
Ilustradora y Designer

Raquel Paris
Coordinador de comunicacion

Paloma Calado
Programadora

Andressa Oliveira
Coordinadora de comunicación

Bira Carvalho
Curador de fotografía

Felipe Moulin
Designer

Edmund Ruge
Traductor y revisor

Déborah Spatz
Traductora y revisora

Ana Rivas
Traductora y revisora

Mariana Costa
Traductora

Jackson Schmiedek
Traductor

Stephanie Reist
Traductora

Rane de Souza
Traductora

João Calixto
Traductor

Gabriela de Sousa Nunes
Traductora

Lemuel Robinson
Traductor
Equipo Editorial

Alberto Aleixo
UNIperiferias
Rio de Janeiro, Brasil

Conceição Evaristo
Brasil

Cleber Ribeiro
Instituto de Pensamiento y Acción en Defensa de la Democracia
Rio de Janeiro, Brasil

Danieli Balbi
Brasil

Eliana Sousa Silva
Redes da Maré | UNIperiferias
Rio de Janeiro, Brasil

Fernanda Nobre
Fundação Tide Setubal
São Paulo, Brasil

Gersem Baniwa
São Gabriel da Cachoeira, Amazonas
Brasil

Henrique Frota
Instituto Pólis
São Paulo, Brasil

Jailson de Souza e Silva
UNIperiferias
Rio de Janeiro, Brasil

Johan Leman
Foyer vzw
Bruselas, Bélgica

Luciana Ribeiro
UNIperiferias
Rio de Janeiro, Brasil

Marta Lança
BUALA
Portugal

Maryuri Grisales
Revista SUR - Conectas
Sao Paulo, Brasil

Marcelo Paixão
University of Texas
EUA

Miguel de Barros
Tiniguena
Guine Bissau

Neiva Vieira
UERJ
Rio de Janeiro, Brasil

Pablo Vitale
ACIJ - Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
Buenos Aires, Argentina

Raquel Willadino
Observatório de Favelas
Rio de Janeiro, Brasil

Sai Bourothu
Commonwealth Human Rights Initiative
India

Sofia José Santos
Centro de Estudos Sociais
Coimbra, Portugal

Tatiana Moura
UNIperiferias
Portugal

Tiganá Santana
Brasil

Theresa Williamson
Comunidades Catalisadoras
Rio de Janeiro, Brasil

Zukiswa Wanner
Afrolit Sans Frontieres
Sudafrica | Kenia

Rua Teixeira Ribeiro, 535, Maré, Rio de Janeiro – RJ – Brasil
CEP: 21044-251
revista@imja.org.br
+55 (21) 3105-4599
Traducción
Alessandro Saggini
Ana Clara Fank
Ana Luisa Izetti
Anaïs Boulord
Analía Yeruti Galván López
Anelise Estivalet
Audrey Brodu
Bruna Macedo de Oliveira
Bruno Ferrão
Bruno Thomassin
Catalina Estrada
Catalina Portales
Cecilia Dinardi
Chloe Villalobos
Cinthia Itati
Daniela Yumi Fujiwara
Débora De Aranha Haupt
Desirée Poets
Diego Giovanni Vargas
Enora Lessinger
Eulálio Marques Borges
Gabriela Minuzzo
Gabriela Nascimento
Gabriela Ullauri
Gisele dos Santos Nascimento
Giulia Gambassi Mendes
Jávier Méndes
Jéssica Pessoa
João Daniel Martins Alves
Jonis Qasim
Jose David Rosales Alferes
Julia Spence
Julian Konopelsk
Laura Chaillet
Lemuel Robinson
Louis Souleliac
Luciano Santos
Mariana Komatsu
Maria do Rosario Piloto Martins
Mario René Rodríguez Torres
Marion Mercader
Mark Prunella Miller
Miguel Bravo Madrid
Miguel Bustamante
Milena do Carmo Lima
Mirella do Carmo Botaro
Mohammad Mobasheramini
Nasser Alswan
Nazmul Haque
Nedzad Dahic
Nicolas Quirion
Rafael Magalhães
Renata Peppl
Rocio Esther González Fariña
Rosa Faria
Samuel Van Ransbeeck
Santosh Kumar
Shawn Provost
Sol Ahumada
Suelen Ramos
Tomas Amorim
Vargas Rodríguez

Rua Teixeira Ribeiro, 535, Maré, Rio de Janeiro – RJ – Brasil
CEP: 21044-251
revista@imja.org.br
+55 (21) 3105-4599