Editorial

periferias 7 | desaprisionar la cárcel

desaprisionar la cárcel

Periferias celebra cinco años y siete ediciones publicadas

abril de 2023

Pajarito tanto que explorar
Y decide posar y descansar
Sobre rejas vivir y cantar

Kelly Rhey

El poema de arriba fue escrito por una mujer en prisión para un taller de escritura creativa en la Penitenciaría de Mujeres de Foz do Iguaçu. Kelly contó en el taller que el poema fue motivado por la sorpresa que sintió al ver que un pájaro, que podría estar libre, insistía en entrar en la prisión. El texto se construye en torno a la incógnita de qué hace el pájaro allí, aunque exista la posibilidad de que elija otro lugar. Tal vez una forma interesante de leer el poema sea suponer que el pájaro tiene sus razones, que no está allí por simple ingenuidad. ¿Qué pasaría si el pájaro decidiera estar en la cárcel por libre elección? ¿Qué alternativa tendría en el exterior?

En el caso específico del contexto referencial de la poeta, la unidad penitenciaria de mujeres de la ciudad, sabemos que hace algunas décadas el pajarito encontraría un frondoso bosque atlántico, hoy sustituido por un desierto árido, tierra destruida, donde se encuentran cuatro edificios penitenciarios. Cabe imaginar que el pajarito va a la cárcel, aunque no haya sido arrestado por ningún policía, porque el complejo penitenciario no le dejó alternativas mejores: tal vez la cárcel sea la única opción para alimentarse e interactuar con otros seres. En esta interpretación, el poema apunta a algo que los abolicionistas penales han afirmado repetidamente: la prisión no solo afecta la vida de las personas privadas de libertad y de sus familias, sino que, por el contrario, afecta a todos, aunque de formas muy diferentes, al ser una institución extremadamente selectiva.

Angela Davis escribió en ¿Son obsoletas las prisiones?1trad. Gabriela Adelstein. Bocavulvaria ediciones, 2017. que la institución penitenciaria "nos exime de la responsabilidad de comprometernos seriamente con los problemas de nuestra sociedad, especialmente aquellos producidos por el racismo y, cada vez más, por el capitalismo global". Es decir, la prisión no solo serviría para detener y controlar ciertos cuerpos, sino para detener o impedir cambios sociales profundos. Por eso, un proyecto de cambio social radical pasa necesariamente por el abolicionismo penal. En este sentido, Fred Moten y Stefano Harney escribieron que el objetivo del abolicionismo "no es tanto la abolición de las prisiones como la abolición de una sociedad donde existen las prisiones, la esclavitud, el salario (...), no la abolición como la eliminación de algo, sino la abolición como el fundamento de una nueva sociedad"2Los abajocomunes. Planear fugitivo y estudio negro. trad. Juan Pablo Anaya, Cristina Rivera Garza y Marta Malo. La Campechana mental, 2017..


Periferias 7, Desaprisionar la cárcel, continúa publicándose en versiones traducidas al portugués, inglés, español y francés, como lo hemos hecho desde el primer número, El paradigma de la potencia, publicado en 2017.  Fue esa edición, querido lector, la que allanó el camino para que Periferias se convirtiera también en una casa editorial, con sede en la Favela da Maré, Río de Janeiro, y con veinte libros publicados hasta el 2023. 

Los proyectos editoriales de Periferias, en la revista y en sus libros, fomentan tradiciones, literaturas, filosofías, poesías, sabidurías y prácticas, imágenes y utopías de las Periferias Globales, con foco en las personas y sus intersecciones. De esto resultan los temas que articulamos en nuestras producciones: raza, género y sexualidad, etnicidad, territorialidad, educación pública, seguridad pública, lucha contra la guerra a las drogas, encarcelamiento masivo, así como temas gitanos/nomadismo, de migración y refugiados, entre otros.

Coherente con las seis ediciones anteriores, Periferias 7 va más allá de la denuncia de la lógica racista y perversa que alimenta el sistema penitenciario, y busca presentar caminos alternativos a las bases violentas y autoritarias de los sistemas carcelarios que se alimentan de la violencia del Estado contra la población, especialmente la periférica.

Como editores invitados, Periferias 7 contó con Cristiane Checchia y Mario René Rodríguez Torres, profesores de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) y coordinadores de Direito à Poesia (Derecho a la Poesía), un proyecto de extensión que desarrolla círculos de lectura y escritura creativa en las prisiones de Foz do Iguaçu.

 

Periferias 7 publica personas y grupos de once países. Ellos ven y denuncian la profundidad de los problemas ocasionados a la sociedad por el encarcelamiento masivo y selectivo, y trabajan en diferentes frentes por alternativas, ya sea proponiendo formas y políticas concretas de desencarcelamiento, o imaginando una nueva sociedad en la que las prisiones ya no tengan sentido.

Son agentes que trabajan en la dirección opuesta a la que históricamente se ha establecido con la institución penitenciaria, y cuyo trabajo hace visible y audible lo que la prisión quiere ocultar y silenciar. Son personas que se esfuerzan por restablecer los lazos sociales que la prisión desata, haciendo fluir lo que esta retiene: los cuerpos, los sentidos, la vida. "Trabajamos para transformar el dolor en movimiento y el movimiento en libertad", dice el colectivo feminista chileno Pajarx entre Púas, una afirmación que podría ser el lema de este número.

Sabemos que el vínculo entre la prisión y la multiplicación de las desigualdades sociales, de género, raza y clase no es casual. Entrevistamos a la intelectual Juliana Borges, quien, con toda su experiencia acumulada y la contribución de su activismo contra el encarcelamiento, ha sido fundamental para la difusión y comprensión de la problemática carcelaria en Brasil, indisolublemente vinculada al pasado esclavista y a la estructura racista del país.

Kenarik Boujikian, jueza jubilada, activista de derechos humanos y una de las fundadoras de la Asociación de Jueces para la Democracia (AJD) comparte su lectura crítica de que el sistema judicial brasileño —alejado de la misión que le encomendó la Constitución de 1988— sea garante de los derechos de toda la población. Según Boujikian, una reducción significativa de la población carcelaria puede lograrse simplemente respetando algunos principios básicos de la justicia y enfocando esta en su dimensión social.

La serie de masacres ocurridas en las cárceles de Ecuador en los últimos años son abordadas en una entrevista con Andrea Aguirre y con Elizabeth Pino, del colectivo Mujeres de Frente, quienes ofrecen una explicación de la situación y presentan algunas de las "acciones feministas contra el encarcelamiento” que el colectivo, al que pertenecen, realiza desde hace 18 años dentro y fuera de las cárceles ecuatorianas.

En Brasil, la Agenda Nacional para el Desencarcelamiento es un programa popular que propone diez directrices concretas para reducir la población carcelaria del país. Creada en 2013 por movimientos y organizaciones sociales que enfrentan al Estado Penal, la Agenda ha promovido en los últimos años la formación de frentes estatales, entre ellos el Frente por el Desencarcelamiento en Paraná. Entrevistamos a tres de sus miembros: un integrante de la pastoral penitenciaria, una familiar de una persona privada de libertad y una egresada del sistema, ahora periodista, quienes comparten sus experiencias en el sistema carcelario. 

Datos estadísticos y estudios sobre las concepciones que hay actualmente de los jóvenes negros en Brasil demuestran cómo se sigue relegando a los chicos negros a la "zona del no ser", como sostiene el geógrafo Osmar Paulino, que forma parte del proyecto HONEPO (Hombres Negros en Política), promovido por el Instituto Maria e Jõao Aleixo.

La selectividad penal y el racismo en Brasil son evidentes: en primera persona, Amabilio Gomes Filho, hijo de emigrantes del Nordeste, oriundo de Nova Holanda, una de las 16 favelas que componen Maré, en Río de Janeiro, hilvana su relato sobre los muros y rejas invisibles que conducen a la cárcel, incluso después de salir de la prisión.

Dirceu Franco Ferreira y Samuel Tracol discuten el vínculo de las prisiones contemporáneas con el pasado colonial latinoamericano. Toman como punto de partida el contexto de la pandemia y la fuerte tensión social que entonces se manifestó en las cárceles de diferentes países para reflexionar sobre el encarcelamiento en una historia de larga duración de América Latina: desde los inicios de la modernidad y la colonización penal ibérica, pasando por la producción carcelaria del territorio, hasta la actualidad y los desafíos que implica pensar un mundo sin prisiones.

Algunas de las marcas que el colonialismo penal dejó grabadas en nuestro continente son visibles en la isla de Saint-Joseph, en la costa de la Guayana Francesa. Glória Alhinho elabora un ensayo en el que las imágenes se entrelazan como resultado de una visita a las ruinas de una antigua prisión donde sufrieron y murieron personas condenadas por el Imperio francés. Letras, imágenes, raíces y vegetación se enredan en los escombros de los edificios y promueven una reflexión sobre el tiempo y la historia, la memoria humana y la naturaleza.

Situaciones de violencia empujan a los miembros de la comunidad LGBTIA+ a la cárcel, lugar donde encuentran una violencia renovada. Las acciones del colectivo Cuerpos en Prisión, Mentes en Acción, de Colombia, operan desde el cuidado mutuo y el autocuidado para la defensa de la comunidad LGBTIA+ frente a la violencia punitiva en las cárceles del país, donde hasta hace unas décadas la homosexualidad era considerada un delito.

El sistema judicial no trata a los travestis como "personas que pueden, sino como aquellos que deben haber cometido los crímenes de los que se les acusa". Victor Siqueira Serra denuncia la criminalización de los travestis en "¿Desde la ventana de la oficina no se ve la calle?". El estudio de cien casos relacionados con esta población le lleva a cuestionar la idoneidad de fiscales, jueces y magistrados para tomar decisiones sobre el destino de personas marginadas que habitan espacios muy alejados de los despachos privilegiados.

Uno de los vínculos que la cárcel rompe con consecuencias más dañinas y dolorosas es el que une a las madres con sus hijos pequeños. Pájarx entre Púas aborda la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las madres que dan a luz y cuidan a sus bebés en las prisiones de Chile. Ellas comparten las acciones de resistencia y reparación que han venido desarrollando en la cárcel de mujeres de Valparaíso a través de las artes. Una de estas acciones, el proyecto Nido, propuso a las madres privadas de libertad escribir cuentos infantiles para sus hijas e hijos. Dos de estos cuentos se publican en este número. Así mismo, a través de un código QR en la publicación, se puede acceder a audios grabados por las mujeres privadas de libertad, otra de las muchas acciones desarrolladas por Pájarx entre Púas.

En la cárcel de mujeres de Atlacholoaya, en el estado de Morelos, ubicado en el centrosur de México, el colectivo Hermanas en la Sombra, realiza talleres de escritura identitaria feminista, que responden a dos constataciones: la primera, que "es indispensable reeducar a la sociedad para enfrentar la estigmatización y criminalización de las personas privadas de libertad, especialmente de las mujeres"; la segunda, que es necesario "trabajar con ellas para desarrollar herramientas que les permitan construir autonomía y comunidad". La escritura feminista identitaria, que trabaja por la visibilidad de las mujeres encarceladas, permite el fortalecimiento de la autoestima y de la construcción de lazos comunes. A su texto se suma el de las Hechiceras de Jade, un grupo de mujeres que obtuvieron su libertad durante la pandemia y fueron capacitadas por Hermanas en la Sombra para actuar como facilitadoras de la escritura feminista identitaria de otras mujeres. Ellas presentan por primera vez lo que aprendieron y pusieron en práctica en el centro de recuperación de adictos de Morelos.

La experiencia de la escritura creativa en las cárceles resuena en La Plata, Argentina, en un taller literario con hombres privados de libertad dirigido por el escritor Carlos Ríos. Proponiendo la escritura de entradas de un diccionario, el ejercicio suscitó entre los participantes una serie de cuestionamientos sobre la (aparente) rigidez del lenguaje, sobre la objetividad de los diccionarios convencionales y sobre las autoridades lingüísticas. Al escribir sus propias acepciones, los participantes se vieron a sí mismos como sujetos capaces de intervenir en la lengua, dotándola de nuevos significados a partir de su propia experiencia.

Experiencias literarias y artísticas en cárceles como las mencionadas ocupan un lugar fundamental en el esfuerzo por crear nuevas formas de relacionarse con sí mismo y con los demás, y de producir otras comprensiones de justicia, distintas de las concepciones punitivas.

 

Frente a un realismo que aprisiona nuestra imaginación y nos impide pensar en un cambio social sustancial, necesitamos especular ficcionalmente a partir de las pequeñas alternativas que ya se manifiestan en nuestro día a día, como sugieren algunos de las editoras y autoras estadounidenses en la conversación La ficción y el futuro de la justicia transformadora. Una de ellas, Walidah Imarisha publica el cuento Recordando.

Arte en la era del encarcelamiento masivo es un fragmento traducido del libro Making Time: art in the age of mass incarceration, de Nicole R. Fleetwood3Harvard Press, 2020.. La autora aborda la producción artística dentro de las prisiones en Estados Unidos y analiza cómo esta producción ejerce presión sobre el mundo del arte contemporáneo. El texto muestra la complejidad de las relaciones en torno al "arte carcelario", realizado por personas privadas de libertad, pero que envuelve dinámicas del mercado de las bellas artes y el control institucional sobre esta producción. Nicole R. Fleetwood realiza una discusión conceptual sobre el arte a partir, principalmente, de los artistas estadounidenses Ronnie Goodman, James "Yaya" Hough, Todd (Hyung-Rae) Tardelli y Muhammad al Ansi.

Las prácticas de rehabilitación son la base en las cárceles tanto para civiles como para prisioneros del Estado Islámico en el sistema penitenciario gestionado por la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, cuentan Abir Khaled y el Centro de Información de Rojava (RIC).

La posibilidad de que el teatro sea un espacio de colaboración, respeto, intercambio y compromiso puede ser una forma de reinvención de los individuos en prisión. Ashley Lucas, profesora de teatro en la Universidad de Michigan, en un artículo presentado por el profesor de teatro y director Vicente Concílio, nos cuenta su experiencia en tierras sudafricanas, cuando entró en contacto con aspectos concretos de la problemática carcelaria en Johannesburgo.

El escritor palestino Ghassan Kanafani, icono histórico de la resistencia palestina, tiene su primera biografía publicada en hebreo, escrita por el periodista Denny Rubinstein, según nos cuenta Hagai El-Ad, director de la organización israelí B'TSelem. En un momento en el que aumenta la incertidumbre política de los israelíes, el apartheid que encarcela a los palestinos en los territorios ocupados de Cisjordania y la Franja de Gaza no cesa. Existen posibles formas de establecer alianzas entre el pueblo palestino y los pueblos y movimientos de la sociedad civil israelí indignados por las prácticas cotidianas de violación de los derechos humanos promovidas por el Estado y por los supremacistas israelíes. Estas alianzas pueden fortalecer la lucha por la defensa de la identidad cultural, religiosa y literaria de la histórica resistencia palestina. 

En memoria de Bira Carvalho (1959 - 2021), publicamos el reportaje fotográfico realizado por él y Davi Marcos en la Dirección General de Acciones Socioeducativas (Degase), en el marco del proyecto "Derecho a la Salud en el Sistema Socioeducativo", una colaboración entre el Instituto Maria y João Aleixo y las universidades británicas de Stirling, Strathclyde y Dundee.

Principio, medio y reinicio

Desde el año 2020, el Instituto Maria e João Aleixo fue invitado a formar parte de la red internacional de investigación MIDEQ — Migración, Desarrollo e Igualdad —, que reúne instituciones de investigación de 12 países del Sur global y se dedica a estudiar el fenómeno de la migración entre los países del Sur para subsidiar el desarrollo de políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de la población migrante. En el caso de Brasil, nos enfocamos en el estudio y articulación de acciones con la población inmigrante haitiana en el país. El acceso a los derechos en las migraciones Sur-Sur será el tema de Periferias 9, que se publicará en septiembre de 2023.

Periferias 8, edición especial de Litafrika. Artistic Encounters se publicará en junio de 2023, en colaboración con Zukiswa Warner, Stiftung Litar y el Museo Strauhof.

Agradecimientos

Periferias es una realización del Instituto Maria e João Aleixo y de la Fundación Marea Setúbal, que agradece a los autores que publican con nosotros en este número, y a las instituciones asociadas: MIDEQ - Centro de Migración, Desigualdad y Desarrollo Sur-Sur, Instituto Unibanco, Fundación Heinrich Böll, Observatório de Favelas e Imagens do Povo, Afrolit Sans Frontieres, y Revista Sur – Conectas. Periferias agradece especialmente a João Calixto su valiosa contribución en la articulación con los autores e ilustradores que configuran este número.

Que Periferias, querido lector, alimente tu sentido de justicia, su sentimiento de indignación contra las lógicas conservadoras, y enriquezca su imaginación con nuevas posibilidades de pensar y vivir la democracia radicalmente.


 

Ediciones Anteriores

Suscríbete nuestra newsletter