soberanía alimentaria

periferias 5 | salud pública, ambiental y democrática

ilustración: Juliana Barbosa

Autodeterminación negra, surgiendo desde nuestras raíces

una entrevista con Eric Jackson, del Instituto Black Yield, Baltimore

por Edmund Ruge

| EE.UU. |

agosto de 2020

traducido por Ana Rivas

Puede que sorprenda a algunos de nuestros lectores saber que los problemas de acceso a alimentos en centros urbanos en los Estados Unidos son anteriores a la aparición del Covid-19. Vecindarios enteros, a menudo llamados "desiertos de comida", carecen de tiendas de comestibles y mercados, y sólo ofrecen opciones de comida rápida por kilómetros. En esas zonas, la falta de acceso a alimentos frescos y saludables ha tenido un efecto previsible en los indicadores de salud, afectando desproporcionadamente a las comunidades negras. 

Aunque las investigaciones sobre el fenómeno del "desierto alimenticio" han suscitado atención apreciable sobre el tema, el término en sí mismo sólo se refiere a los problemas superficiales. Eric Jackson, fundador del Instituto Black Yield de Baltimore, Maryland, prefiere el "apartheid alimentario", un proceso histórico intencionado que ha despojado a las comunidades negras de sus vínculos con la tierra, la cultura y la preparación de alimentos.

Los problemas más profundos de la inseguridad alimentaria exigen, por tanto, soluciones holísticas. Para Jackson, esto significa autodeterminación. Nacido y criado en el barrio de Cherry Hill de Baltimore (una región que él dice "personificó el poder negro sin decirlo"), este hombre de 34 años se ha dedicado a esa misión, desarrollando el sentido de pertenencia de los negros sobre las instituciones, preparando a las comunidades para dirigir su propio futuro y recobrando  las prácticas de la diáspora pan-africana.

Jackson se tomó el tiempo para hablar con Periferias a principios de abril. La entrevista resultante, editada para mayor claridad, ilustra una amplia comprensión de la salud pública y una visión clara del futuro de la soberanía alimentaria de los negros.


 

Edmund Ruge: Me gustaría entrar en el tema de la desigualdad estructural, sobre la historia de Baltimore, tal vez la cuestión de la propiedad de la tierra. Si tuviera que explicar la situación actual de las comunidades de Baltimore, y cómo se originó, qué políticas y qué actores estaban detrás de esto... Si pudieras dibujar un escenario para alguien que nunca ha oído hablar de Baltimore, ¿cómo lo explicaría?

Eric Jackson: Baltimore es una ciudad portuaria en Maryland. Lo contextualicé así como una ciudad portuaria porque le habla a la gente negra, a su naturaleza y su papel en esto. Lo interesante es que Baltimore como ciudad, y Maryland como estado, no aparecen en las conversaciones sobre el Sur. Pero Maryland es, técnicamente, el Sur. Y hay un punto particular en la frontera Mason-Dixon que está en Maryland, justo al norte de Baltimore, que es el punto de división entre el Norte y el Sur, un marco importante en la historia de los Estados Unidos de América. 

Y en esa línea divisoria, los pueblos africanos libres en esta parte del mundo, estamos justo en medio de eso. Baltimore, técnicamente, no era agraria, en ese sentido  los africanos esclavizados, e incluso los africanos libres, no contribuían en este tipo de economía a través de la tierra. La gente lo hizo, sobre todo, trabajando en panaderías y en astilleros de cañones y barcos.

Así pues, la presencia africana en Baltimore, históricamente, es, al igual que en muchos lugares de los Estados Unidos de América, una de las primeras servidumbres. Así que cuando se habla de racismo estructural, no podemos hablar de eso sin ignorar esa historia y la trayectoria de la gente de ese linaje. 

Considerando el contexto, su gente negra, su comida, Baltimore sigue siendo actualmente una ciudad negra.  Es más, Baltimore por ser una ciudad portuaria, está abierta y disponible para diferentes personas, sin embargo, se mantiene el contexto racista de los Estados Unidos de América, de hecho, históricamente fue una ciudad blanca. Una ciudad blanca, de clase obrera en su mayoría, establecida en las fábricas del período industrial. Es una de las capitales del acero de los Estados Unidos, junto con ciudades como Pittsburgh, Detroit y otras. 

Con el tiempo, esta continua división y racialización del trabajo construyó el Baltimore que conocemos actualmente. Una ciudad que está ligada y conectada a la política de vivienda, al uso de la tierra y a otros aspectos de nuestra vida social y política. Así, tenemos una ciudad que sigue siendo en gran parte segregada, pero porque fue diseñada de esa manera: segregada por el trabajo, segregada por la clase, y muy segregada por la raza. "Baltimore sigue siendo en gran parte segregada, pero porque fue diseñada de esa manera: segregada por el trabajo, segregada por la clase, y muy segregada por la raza" Políticas como redlining, ayudaron a crear y consolidar algunas prácticas sobre los barrios donde la gente viviría , por ejemplo, qué códigos postales serían los "negruscos" o los pardos.

Edmund Ruge: ¿Cómo explicaría la práctica de “Redlining” a alguien que nunca escuchó hablar de ella antes? 

Eric Jackson: "Redlining" era literalmente una práctica política no oficial. Y cuando digo política, puede que no haya sido usada explícitamente por los funcionarios públicos, pero los funcionarios públicos ciertamente sabían de su existencia. Era una herramienta política que literalmente usaba un marcador rojo para esencialmente,delimitar, designar e identificar áreas donde los negros podían vivir y donde no podían.  Esta práctica fue utilizada en gran medida por la industria inmobiliaria para determinar qué áreas serían negras y cuáles no. No sólo por la industria de los bienes raíces, sino también por la industria bancaria, con el fin de marcar el lugar donde  la gente vivía. Y lo más interesante es que algunas áreas similares que fueron delimitadas entre los años 30 y 60 en la ciudad de Baltimore y otros lugares, son los mismos lugares donde la gente está experimentando el apartheid alimentício hoy en día.

Y no sólo el apartheid en la comida, sino que existen las zonas más negras, las zonas más pobres,  las zonas donde las calles son más deterioradas,  llenas de huecos. Esencialmente era una herramienta que se podía utilizar, histórica y contemporáneamente, para predecir la expectativa de vida y predecir las disparidades de salud y el histórico de eso a lo largo del tiempo. Y lo más interesante es que algunas áreas similares que fueron delimitadas entre los años 30 y 60 en la ciudad de Baltimore y otros lugares, son los mismos lugares donde la gente está experimentando el apartheid alimentício hoy en día.

Edmund Ruge: Y, quiero decir, para dejarlo bien claro, estamos hablando de una práctica intencional empleada por los políticos blancos, por los bienes y raíces, por los bancos.

Eric Jackson: Absolutamente. Por la clase bancaria, por la clase mercantil. Absolutamente, fue muy intencional y se empleó mucho - no se habla mucho sobre - de mantener la pureza blanca. Básicamente, el pensamiento era "si permitimos que vivan entre nosotros, entonces seremos sucios". Así que,  dentro de las prácticas de delimitación,  si una persona negra tiene realmente buen crédito y de alguna manera encontró un banco que estaba dispuesto a prestarle dinero o porque era un médico o abogado o una persona negra de clase alta, aún así era visto como "perdimos el barrio". Y la gente realmente se mudaba a otro barrio.  Y lo que es interesante es que hubo algunos activistas que intencionadamente hicieron ese tipo de cosas en las comunidades  blancas, para "negrearlas" un poco, si se quiere. Y aunque la delimitación había comenzado décadas antes, esa fue una práctica que se inició en la lucha por los derechos civiles de los años 60. Muchos abogados negros se infiltraban intencionalmente, si se quiere, en los barrios urbanos de los blancos puros.

Ilustración: Juliana Barbosa

Edmund Ruge: Entremos en la cuestión de la propiedad de la tierra, la agricultura y la soberanía alimentaria, y la historia detrás de ella, en términos de la apropiación de las tierras negras a lo largo de los años 1900. Quiero decir, ¿eso cambia más tarde? ¿Cómo interactúa eso con el contexto urbano? ¿Si una familia negra es despojada de su tierra, emigran a un centro urbano. ¿Cuál es la interrelación allí? 

Eric Jackson: Hay un par de cosas que sucedieron contra los negros que vivían en ciudades y pueblos del Sur y en su mayoría eran agrarios. Por supuesto, conociendo la historia de la movimentación del pueblo negro por todas partes: siempre hubo gente negra en los Estados Unidos de América. Pero al hablar de la agricultura, existe este fenómeno social llamado la Great Migration que básicamente explica el movimiento de las familias negras desde las ciudades rurales como Mobile, Alabama y Raleigh, Carolina del Norte y otros lugares al Norte y al Oeste, hacia California,  Maryland, Michigan. 

Una de las razones de esto fue el cambio económico del país de agrario a industrial. Y eso también fue forzado, ¿verdad? Así que, como un aparte, tenemos que tener claro que este proceso no fue mejor que el linchamiento de personas y la realización de actos de violencia física.

Eso es una parte. Pero también está el factor de la violencia política. Hay escasos puestos de trabajo, al igual que estamos ahora, con la cuestión de la inmigración. Enfrentas a la gente y quieres la mano de obra más barata, porque esa es la naturaleza del capitalismo y la naturaleza de la mano de obra barata y forzada, que todavía ocurre. Y así se enfrentan los negros contra los blancos. Los blancos dicen: "No, no vamos a permitir eso". Vamos a linchar a alguien. Y los negros dicen: "No, no estamos tratando de hacer eso". "Nos vamos". Y especialmente en los casos en que la gente no era propietaria de su tierra, tenían que encontrar oportunidades en las que pudieran prosperar.

Y  así terminas con toda esta situación.  Pero no acaba allí,  también hay violencia política intencional, si se quiere: violencia política que tuvo lugar, al utilizar la expropiación para robar la tierra; utilizar la política de impuestos, la política de uso de la tierra. Así que, todas esas cosas que ocurrieron en el Sur terminaron ocurriendo en el Norte y en los barrios negros urbanos también.Y ahí es donde ocurre la conexión.   

¿Pero cuál es el resultado de todo eso? Tienes generaciones de personas que no tienen relación con este tipo de vida agraria y están alejadas de la tierra-y quiero subrayar que esto no debe ser visto sólo como una separación física."¿Pero cuál es el resultado de todo eso? Tienes generaciones de personas que no tienen relación con este tipo de vida agraria y están alejadas de la tierra-y quiero subrayar que esto no debe ser visto sólo como una separación física" Es cierto que la gente no puede cultivar sus propios alimentos, sí, pero hay un aspecto espiritual también, cuando se habla de personas que vienen de la tierra y  que están acostumbradas a trabajar la tierra. Esas personas no pueden realizar ese trabajo si no están en la tierra. Y generacionalmente hablando, si,  porque las historias y habilidades de las familias y las reliquias se transmiten. Si las familias se desconectan porque algunas se quedaron y no pudieron mudarse, entonces se pierde esta interconexión.

Las familias pierden un poco de su cultura. Pierden un poco de los conocimientos, pierden un poco de las historias familiares. Y creo que esta es la pieza invisible de la que no hablamos a menudo, y por eso queremos levantar ese tipo de narrativa. Hablamos de gente que no tiene las habilidades y de gente que no tiene buena comida, pero creo que la pieza importante, también, es sobre la cultura. 

Todos los pueblos son pueblos culturales. Cada grupo humano, grupo social, tiene una cultura. O la enseñas y los jóvenes, la siguiente generación, la heredan, o alguien más se la da. Y típicamente, la forma en que el racismo funciona es que se da. Se da o se busca porque si lo asimilas, entonces es más fácil para ti. Es más fácil para ti navegar por estos sistemas, que no son para ti, si te aproximas a los blancos ya sea a través de credenciales, o atributos físicos, o la forma en que hablamos, todo ese tipo de cosas.

 Esa es la única lente, el aspecto que también quiero enfocar con atención , porque el apartheid alimentício es real pero no se trata sólo de no tener buena comida, sino de la desconexión de los alimentos ancestrales y de las tierras ancestrales."El apartheid alimentício es real pero no se trata sólo de no tener buena comida, sino de la desconexión de los alimentos ancestrales y de las tierras ancestrales"

Edmund Ruge: Entrando en este tema ¿podría explicar qué es un desierto de comida o un apartheid alimentício? ¿Y tal vez explicar la motivación para describir el tema como un apartheid en lugar de un desierto?

Eric Jackson: Las palabras son importantes, y es importante reconocer que algunos términos como desierto de comida se nos han adjudicado. Son dados por eruditos bien intencionados. Desiertos de comida, pantanos de comida, etc., todos ellos están bien. No les estoy quitando mérito,  de hecho, creo que hay una utilidad para que hagan conexiones. Pero creo que también tenemos que ir más allá de los límites establecidos. 

El apartheid alimentario realmente se refiere a la dinámica de poder y al reconocimiento de que es la desconexión intencional y estructural de poder lo que le daría a las comunidades el derecho a la tierra cultivable y otros recursos alimentarios.

Y eso se basa en la raza y la clase social, en gran medida la raza, y como resultado tienes la falta de tiendas de comestibles, una avalancha de morbilidad y mortalidad en estas comunidades, una menor expectativa de vida entre otras cosas. Pero esos son los resultados, ese no es el problema. El problema es la falta de distribución de poder y la intencionalidad histórica. Ese es el problema.

El resultado o el efecto secundario, si se quiere, son las cosas que el desierto de alimentos y otros términos "progre", o lo que llamamos 'lenguaje Pollyanna', busca elevar. Pero usamos el apartheid alimentício porque se refiere a la causa raíz.El apartheid alimentario realmente se refiere a la dinámica de poder y al reconocimiento de que es la desconexión intencional y estructural de poder lo que le daría a las comunidades el derecho a la tierra cultivable y otros recursos alimentarios.

 

Edmund Ruge: Sólo para ilustrar el tema, para alguien que nunca ha estado en Baltimore y usted lo lleva a un vecindario que alguien describiría como un desierto de comida, ¿cómo describiría ese barrio? ¿Qué efecto tiene eso en la nutrición o en los patrones de alimentación? 

Eric Jackson: En un área que podría describirse como un desierto de comida - o  apartheid alimentício, como lo llamamos - lo primero que se ve son los huecos, de los que hablaba cuando dije las calles deterioradas. Eso es lo que vas a ver. También te encontrarás probablemente preguntándote y rascándote la cabeza, "¿Dónde está la tienda de comestibles? ¿Cómo hace la gente para conseguir comida?" Literalmente, comestibles frescos. "¿Dónde están las huertas?" Y pienso en un barrio mientras respondo a tu pregunta, el barrio es Cherry Hill, que está en el sur de Baltimore. Uno de los barrios o comunidades más sureñas de Baltimore, la ciudad de los barrios. Y por eso no encontrarás en ese lugar ninguna tienda de comestibles. Y no ha habido ninguna en 15 años.

Y esta es una comunidad que tiene de cuatro a seis millas de extensión. Y la gente de la comunidad siempre tiene que viajar dos millas para conseguir comida. Y con un bajo número  de propietarios de vehículos, tienen que pasar por muchos problemas sólo para conseguir su comida. En gran medida, la gente está obligada a comprar comida preparada en  tiendas de conveniencia. Esta es una comida que no sólo es calórica y con alto contenido de sodio, sino que también le será vendida por alguien que no vive en su comunidad. Y así, cuando te dedicas a comprar lo que en Baltimore llamamos una caja de pollo, que son alas de pollo y papas fritas, no sólo estás comprando comida que será perjudicial para tu salud, sino que también estás dando tu dinero a un negocio que lo va a sacar de la comunidad.

En estas áreas también puedes encontrar muchas iglesias que tienen comedores solidarios que distribuyen bolsas de comida y sirven sopas para alimentar a las personas que están pasando por momentos difíciles y no pueden ir a la tienda de comestibles que está a dos millas de distancia. Y eso es sólo la punta del iceberg. Es por eso que, contextualizamos toda esta problemática como apartheid alimentício.  "Genial. Sí, bueno, la gente puede al menos conseguir comida". Si, en algún grado, pero la verdad es que aún existe un control corporativo del sistema alimentario, porque la mayoría de los alimentos que llegan a las iglesias o a la asistencia social provienen de las corporaciones.

El sistema alimentario no pertenece o está controlado por la gente en el terreno. Pero también, algo que no verás a menos que estés involucrado profundamente en una comunidad como esta, en áreas que experimentan el apartheid alimentario, también verás gente tratando de entender qué demonios hacer, como es el caso de Cherry Hill."Esta es una comida que no sólo es calórica y con alto contenido de sodio, sino que también le será vendida por alguien que no vive en su comunidad. Y así, cuando te dedicas a comprar lo que en Baltimore llamamos una caja de pollo, que son alas de pollo y papas fritas, no sólo estás comprando comida que será perjudicial para tu salud, sino que también estás dando tu dinero a un negocio que lo va a sacar de la comunidad"

 

Lo que quiero decir con eso es que tienes lo que la gente ha llamado industrias caseras: empresas más pequeñas que producen en sus propias casas o donde la gente utiliza recursos como viejos camiones de panadería o viejos autobuses escolares que se adaptan para vender productos, lo que llamamos "autobuses de caramelo" (“Food Trucks”). No siempre están vendiendo comida saludable, es obvio. También verás otros esfuerzos como el que estamos haciendo y otras personas también que están realmente cultivando alimentos en tierras desocupadas.

Como he dicho, uno de los impactos del apartheid alimentício es la desconexión de la tierra y las prácticas ancestrales. Así, por ejemplo, en una comunidad como Cherry Hill, puede haber jóvenes que literalmente no saben cocinar. Tienen hijos propios, tienen sus propias casas, pero nunca aprendieron a cocinar. O tienes el problema psicológico, cuando sentimos hambre, que es una respuesta fisiológica, pensamos en el hambre y luego pensamos en el mercantilismo. Pensamos en cómo comprarle a alguien en lugar de tener habilidades para producir para nosotros mismos. 

También verás una desconexión de una generación a otra en torno a ciertas historias sobre alimentos, o ciertas recetas de familia, porque alguien falleció a los 40 años y no pudieron dárselas a la siguiente generación. 

La última cosa de la que tengo que hablar es de la relevancia cultural. Incluso en áreas donde la gente tiene tiendas de comestibles, la gente no tiene comida culturalmente apropiada. La comida que la gente consideraría como comida negra o parda es a veces, incluso en el mejor de los casos, relegada a un pasillo que está marcado como "internacional".

Y cuando hablamos de reliquias raciales, no puedes obtenerlas a menos que las cultives tú mismo o tengas tus propias instituciones. Y cuando no lo hacemos, no controlamos eso. "Incluso en áreas donde la gente tiene tiendas de comestibles, la gente no tiene comida culturalmente apropiada. La comida que la gente consideraría como comida negra o parda es a veces, incluso en el mejor de los casos, relegada a un pasillo que está marcado como 'internacional'".

Así que, sí, están los aspectos más visibles: no verán una tienda de comestibles; verán huecos; verán basura en el suelo; verán comida para llevar. Pero también están presentes algunas de las otras cosas de las que hablamos, por ejemplo,  el apartheid alimentício nos impacta psicológicamente.

Así que cuando hacemos preguntas como "Bueno, si la gente está pasando por esto, ¿por qué no están haciendo algo al respecto?” Porque nos han enseñado que está bien. Hemos sido programados para aceptar que otras personas controlen nuestras vidas, lo que comemos, a lo que estamos expuestos. 

E incluso en las comunidades pobres que experimentan el apartheid alimentario, incluso si la gente decide y se pone de pie y dice, 'Mira, vamos a ser una comunidad saludable. Afirmamos que lo vamos a hacer", el capitalismo tiene una forma de mantener el libre mercado. 

Edmund Ruge: Hablando de capitalismo, ¿cómo responde a alguien que dice: "En el sistema en el que vivimos, no hay tiendas de comestibles allí porque las tiendas de comestibles necesitan obtener un beneficio y saben que en un barrio de bajos ingresos no van a poder conseguir tanto dinero. Así que este problema es puramente económico." ¿Cómo responde a comentarios como ese? 

Eric Jackson: Lo que yo le diría es que tiene toda la razón. Es puramente económico. Sin embargo, es una cuestión de voluntad, ¿cierto? Para mí, las tiendas de comestibles que no están en las comunidades por esas mismísimas razones,  tiene sentido. Pero esto también tiene que ver con las diferencias raciales, sobre todo si una comunidad ha sido encasillada, delimitada e históricamente ha sido etiquetada como una comunidad pobre. Por ejemplo, desde el punto de vista del diseño urbano, en Cherry Hill alrededor del 45% de las viviendas son viviendas públicas en terrenos que son propiedad del gobierno federal y que han estado ocupadas en gran medida por personas pobres de raza negra durante décadas, ya que la comunidad existe desde la década de 1940.

Así que ese es el problema. Y cuando la gente argumenta que ninguna tienda de comestibles puede operar en comunidades como esa, digo, absolutamente. Tienes razón. Y aquí está el problema con los políticos y los organismos públicos: la gente a menudo se forma en instituciones de enseñanza superior para pensar en tercerización en lugar de preparar a la gente para ello. En el contexto contemporáneo, las comunidades urbanas han encontrado una manera de seguir estableciendo las tiendas de comestibles a través de modelos cooperativos. Pero no hay programas de préstamos de bajo interés, o programas de capacitación para preparar a la gente para crear cooperativas con nuestros recursos y tener nuestras propias instituciones como en otros países donde la gente literalmente usa la economía cooperativa para sobrevivir.

Pero en el capitalismo y el individualismo, la gente no piensa en eso. Piensan en "¿A quién podemos traer?" En lugar de decir, "¿Cómo podemos preparar a la gente para que esté lista? Esto pone en evidencia lo que creo es la convicción tácita de que la gente no puede resolver sus propios problemas. Y es por eso que estamos tratando de darle la vuelta hablando y practicando la economía cooperativa. Estamos estableciendo una tienda de comestibles en la comunidad, y también cultivamos alimentos. Pero el punto es que tenemos que ser capaces de controlar nuestra propia institución. 

Por lo tanto, yo diría que tienen toda la razón. Pero también diría que es debido al modelo de negocio, el modelo de negocio extractivo, que no funciona. No es que las tiendas de comestibles no funcionen, porque la verdad es que en una comunidad como Cherry Hill, la gente sigue yendo a la tienda. Así que no es que la gente no pueda apoyar a una tienda de comestibles, pero tenemos que hacernos preguntas sobre, 'Bueno, ¿qué pasa con el tamaño? ¿Y qué es lo que hay disponible? ¿Y qué hay de los precios? Porque todavía es un negocio, ¿verdad? Seguimos operando dentro del contexto."Piensan en "¿A quién podemos traer?" En lugar de decir, "¿Cómo podemos preparar a la gente para que esté lista? Esto pone en evidencia lo que creo es la convicción tácita de que la gente no puede resolver sus propios problemas. Y es por eso que estamos tratando de darle la vuelta hablando y practicando la economía cooperativa"

Y no estoy tratando de ser un purista y decir que incluso con nuestra cooperativa, que no tenemos que operar con beneficios, porque sabemos que tienes que pagar a la gente, tienes que pagar el alquiler y todas esas cosas. Pero la verdad es que la verdadera cuestión de por qué no hay tiendas de comestibles no es económica, sino de creatividad y de poder. Si quieres que ciertas personas tengan poder, entonces necesitan tomar decisiones basadas en un marco - un marco centrado en las personas construido por la gente del lugar, la misma gente que crea los "food trucks" o vende cosas en sus casas. Estas son las mismas personas que pueden resolver cómo tener una tienda de comestibles. 

Pero sin poder ni  recursos, no puedes hacer eso. Ese es nuestro trabajo, organizar a nuestra gente, motivar a nuestra gente e inspirar a nuestra gente a recordar que la economía cooperativa es nuestra amiga. La autodeterminación es nuestra amiga, y así es como nos libraremos.

Edmund Ruge: Ese concepto es una gran parte de esta revista, también. Uno de los principios fundadores de la revista Periferias fue demostrar y ofrecer pruebas de que ya existen soluciones dentro de las comunidades, y que se trata de aprovechar las fortalezas históricas o de dar valor a las soluciones e innovaciones locales que la gente ya ha desarrollado. Las soluciones a tantos de estos problemas modernos, en lugar de provenir del gobierno o de una gran ONG o algo así, en realidad ya están presentes dentro de las propias comunidades.

Eric Jackson: Y tenemos que amplificarlas. Pero también sostenemos que para que eso suceda en todos los ámbitos, hay que crecer. Y es cierto que la ampliación puede ocurrir a través del gobierno, eso está bien. Pero creo que el cambio de sistemas tiene que ocurrir a través del autocontrol o la autodeterminación. 

Así que empezamos con la autoconducción. Descubrimos lo que podemos. Lo medimos. Mostramos lo que realmente funciona y lo que no funciona. Controlamos nuestros propios datos. Controlamos nuestras propias entradas y todas esas cosas, incluso si recibimos dinero de donantes. Y luego dices, 'Mira, quiero hacer el caso de negocio', 'Así es como se hace esto, porque lo intentamos en los últimos 5 o 10 años. Y este es nuestro método". ¿Verdad? Y hay un precedente. En los Estados Unidos de América, la mayoría de los niños de las escuelas públicas no tienen que pagar el almuerzo si llegan a un determinado umbral.

En Baltimore en particular, no importa cuáles sean sus ingresos, puede participar en FARMS, comidas gratuitas y precios módicos para las escuelas. Y eso viene de una tradición, del Partido Pantera Negra para la sobrevivencia. Así que estás hablando de programas de desayuno, desayuno gratis y almuerzo gratis para niños en edad escolar. Ahora, ellos no recibirán todo el crédito, sino el gobierno federal que asumió eso como un programa, como un programa federal, después de ver su eficacia en los centros urbanos como Oakland, Chicago y Baltimore. Pero eso es algo que surgió de un pequeño grupo comunitario que tenía aliados en todo el país: su programa de supervivencia es la razón por la que muchos estadounidenses tienen almuerzo gratis hoy.

No había ningún precedente de eso. No se les dará crédito por ello, pero eso es lo que quiero decir cuando hablo del cambio de sistemas a través de la autoconducción. Este es uno de los casos en que el Partido Pantera Negra fue demonizado, y entonces la idea de las cooperativas se impuso. Podemos aprender de esa experiencia, entonces lo que creo que podemos hacer es, de nuevo, aprender todo lo que podamos, escalarlo lo mejor que podamos, compartir nuestros datos con la gente y luego crecer a partir de ahí. Así es como veo la formulación de las políticas, en mi opinión, las políticas en acción.En Baltimore en particular, no importa cuáles sean sus ingresos, puede participar en FARMS, comidas gratuitas y precios módicos para las escuelas. Y eso viene de una tradición, del Partido Pantera Negra para la sobrevivencia. Así que estás hablando de programas de desayuno, desayuno gratis y almuerzo gratis para niños en edad escolar. Ahora, ellos no recibirán todo el crédito, sino el gobierno federal que asumió eso como un programa, como un programa federal, después de ver su eficacia en los centros urbanos como Oakland, Chicago y Baltimore. Pero eso es algo que surgió de un pequeño grupo comunitario que tenía aliados en todo el país: su programa de supervivencia es la razón por la que muchos estadounidenses tienen almuerzo gratis hoy.

 

 

 

 

 

 

 

ilustración: Juliana Barbosa

Edmund Ruge: Trayendo a colación la cuestión de los datos, algo que se oye mucho en Río es la idea de ser los sujetos de la investigación en lugar de los objetos de la investigación. Hay muchos académicos, benditos sean, que van a las favelas, y estudian las favelas y estudian a los residentes de las favelas. Pero el movimiento contrario es, "Bueno, no. Produzcamos académicos de las favelas, y produzcamos nuestra propia investigación." O, "Investiguemos a los investigadores". Plantear la pregunta de "¿Por qué nos investigan?" y luego decir: "Bueno, vamos a investigarlos".

Eric Jackson: Sí, por supuesto.

Edmund Ruge: Así que, produciendo conocimiento de la propia comunidad y creando tus propios datos, ¿Cómo calza eso en la lucha de la creación de las políticas? ¿O tiene más bien que ver con la educación?

Eric Jackson: Creo que son las dos cosas, en realidad. Creo que son políticas y educación. Cuando hablo de educación, pienso primero, hablemos de etno-educación: las formas en que la gente aprende de nuestras propias costumbres y nuestras propias culturas, y las cosas que nos van a permitir continuar como lo que somos. Y luego dejemos que la educación pública realmente ayude a la gente a navegar las enseñanzas y les ayude a vivir juntos. Pero creo que la recopilación de datos y la autoría de nuestras propias historias, nuestra propia información, y la creación de conocimiento, tiene que ser parte de esto. 

Y esto es para que cambiemos la forma en que la gente habla de estos temas y para que recibamos el apoyo de "los de afuera", si se quiere, ya sea de la comunidad filantrópica, de las agencias gubernamentales, de las corporaciones y de cualquier otra persona que vaya a ayudarnos, o simplemente de gente independiente, bien intencionada y rica que quiera ayudar a lo que estamos haciendo en el terreno, tenemos que ser capaces, creo, de contar nuestras propias historias. 

Yo argumentaría que la investigación no es una herramienta exclusivamente académica. No es la herramienta de las instituciones blancas o de las instituciones occidentales, incluso si la academia misma es una institución occidental. Pero todo esto es para decir, creo que tenemos que ser capaces de ser dueños de nuestros propios datos y ser capaces de contar nuestras historias para que podamos dar forma a cómo se ven las cosas y luego cambiar las políticas, si se quiere, sobre el terreno y en la comunidad, pero también a nivel de las políticas. Y sin importar si esa política es a nivel municipal, local, estatal o federal, creo que el primer nivel que tenemos que tratar es la política comunitaria.

A través de los datos y la información que producimos, y a través del conocimiento que creamos, creo que obtenemos la capacidad de, uno, ayudar a la gente a recordar, como en la educación popular. Pero también somos capaces de utilizar eso para comprometer a la gente en el trabajo y luego presionar a los funcionarios electos para que realmente movilicen  dinero y  programas para apoyar las soluciones de la comunidad.

Edmund Ruge:  En una ciudad como Baltimore, ¿cuánto de sus esfuerzos se dedican a la organización de la comunidad y cuánto a conseguir que los miembros de la comunidad sean elegidos para cargos públicos? ¿Recorren los canales de la política y de las políticas, o primero empoderan a la gente? 

Eric Jackson: Creo que son igualmente importantes. Tienen que serlo, porque hay que preparar a la gente para que haga todo lo que tenga que ver con las estructuras de gobierno a nivel público o a nivel comunitario, o incluso a nivel privado con las corporaciones y las pequeñas empresas. Y siento que independientemente de dónde estemos, hay una redefinición que tiene que ocurrir, en mi opinión, en torno a la organización, en torno a la organización comunitaria. Y necesitamos ser capaces de organizar a la gente dentro de las instituciones, incluyendo el mundo de los negocios. 

Tenemos que organizarnos en ambos lados, internamente y externamente. Y cuando digo internamente, me refiero a los políticos también. Hallamos elegido ellos o no, creo que tenemos que hacer el trabajo de organización política, no sólo el lobby legislativo, sino también poner a la gente en esas posiciones, eso tiene que suceder, porque estamos hablando de un tema multifacético. Tenemos que tener múltiples vertientes para conseguir soluciones.A través de los datos y la información que producimos, y a través del conocimiento que creamos, creo que obtenemos la capacidad de, uno, ayudar a la gente a recordar, como en la educación popular. Pero también somos capaces de utilizar eso para comprometer a la gente en el trabajo y luego presionar a los funcionarios electos para que realmente movilicen  dinero y  programas para apoyar las soluciones de la comunidad.

Así que creo que hay que preparar a la gente y desarrollar el liderazgo en el terreno. Y podrían terminar siendo políticos. Pero también hay que tener un equipo de personas que haya desarrollado el análisis, el análisis colectivo, la conciencia colectiva, que se hayan entrenado juntos, que hayan trabajado juntos y así hacer responsables a los políticos, sean nuestros o no. Pero creo absolutamente que hay que hacer ambas cosas al mismo tiempo. Tenemos que hacerlo. 

Pero me gusta enfatizar la necesidad de preparar a la gente. Lo que no quiero hacer es reinventar en el siglo XXI lo que era la organización del siglo XX, que era usar a las personas como herramientas. Muchos de los enfoques de organización fueron, "Muy bien, ¿cómo sacamos a 20.000 personas? Y se ve muy bien, pero luego la gente vuelve a casa y no se politiza. Tenemos que hacer la politización como hacemos el otro trabajo, por eso es un esfuerzo de conjunto, varias personas tienen que hacerlo. Lo que no quiero hacer es reinventar en el siglo XXI lo que era la organización del siglo XX, que era usar a las personas como herramientas. Muchos de los enfoques de organización fueron, "Muy bien, ¿cómo sacamos a 20.000 personas? Y se ve muy bien, pero luego la gente vuelve a casa y no se politiza. Tenemos que hacer la politización como hacemos el otro trabajo, por eso es un esfuerzo de conjunto, varias personas tienen que hacerlo. 

Edmund Ruge: Volvamos al propósito del Black Yield Institute. ¿Qué significa realmente la soberanía alimentaria negra y cuál es el objetivo final de todo esto? 

Eric Jackson: La tierra negra y la soberanía alimentaria, en pocas palabras, es la idea de que la gente negra controla la tierra y los recursos, y que somos guardianes de y en nuestras comunidades. Eso significa controlar nuestros propios recursos, pero también controlar y construir nuestras propias instituciones, y que algunos trabajen con otros para mantener lo que hacemos. La tierra, los alimentos y la salud están todos entrelazados.

En cuanto al objetivo final, no tengo la respuesta para eso, pero creo que lo que en definitiva parece ser es preparar a la gente negra, a las comunidades negras, a las instituciones negras y a otras personas de color, a otras instituciones de color y a los blancos, que están en instituciones blancas, para que piensen en cómo reforzar la capacidad y fortalecer la capacidad de la gente negra, particularmente en Baltimore, y en los Estados Unidos en general. Se trata de preparar a las personas negras y morenas para que sean capaces de asumir el trabajo de proveer comida para nosotros mismos y controlar lo que llega a la comunidad. Eso es lo que parece, preparar a la gente para hacer eso.

Y eso se va a materializar de forma diferente. Podría ser una granja en esta área; podría ser la investigación y la creación de conocimiento de la que tú y yo hablamos. Podría estar conectando con las iglesias para usar sus tierras para los agricultores sin tierra. Hay una organización, la Red de Seguridad Alimentaria de la Iglesia Negra, que está haciendo exactamente eso. Podría ser asegurarse de que los granjeros negros permanezcan en sus tierras, y los abogados se aseguren de que sus tierras no se las quiten. Hay diferentes facetas de esto, pero en última instancia, lo que parece, es tener el control. Eso es lo que es la soberanía, el control. ¿Cómo podemos tener un mayor control de nuestro destino? Esa es la pregunta."Podría ser una granja en esta área; podría ser la investigación y la creación de conocimiento de la que tú y yo hablamos. Podría estar conectando con las iglesias para usar sus tierras para los agricultores sin tierra."

Y de nuevo, la respuesta a esa pregunta sigue siendo una pregunta. ¿Hasta dónde podemos llegar? Y nuestra próxima generación ¿a dónde irá a partir de ahí? Y tomamos prestado de este lenguaje. No es nuestro idioma, no es el idioma del Instituto "Black Yield", no es el idioma de los negros.

Sobre la tierra negra y la soberanía alimentaria, la forma que yo lo veo, es una rama del mismo árbol de la soberanía alimentaria, que fue alzada por muchas personas, pero pensando particularmente en César Chávez en California, y todos los campesinos alrededor y los campesinos y trabajadores agrícolas en todo el mundo, que han sido oprimidos por las empresas, ya sea en un contexto urbano o en el contexto rural a nivel mundial. Pero de lo que estamos hablando es de poder tener más control de nuestros alimentos y nuestros recursos, nuestras vidas.

Edmund Ruge: En esta interrelación entre la seguridad alimentaria, la soberanía de los alimentos negros y la tierra, si usted estuviera vislumbrando, Dios no lo quiera, otra pandemia similar, dentro de 15-20 años, si usted fuera capaz de establecer  en Baltimore, una red de alimentos mucho más sólida donde la gente realmente tuviera potestad sobre ella, ¿podría eso ser una especie de defensa contra lo que estamos viendo en este momento?

Eric Jackson: Por supuesto. Y eso es lo que he estado diciendo, sólo para enfatizar sobre  la autodeterminación. No hay otro momento ¿qué puede hacer la gente? ¿Qué tipo de recursos hay? ¿Qué podemos hacer para cuidarnos a nosotros mismos? 

He estado hablando con mi equipo sobre esto y tengo la intención de hablar con esta red de acción que estamos desarrollando, o coalición, a falta de un término mejor. He estado presionando durante mucho tiempo, fuera de la organización, para unir nuestros esfuerzos y hacer que nuestro plan sea realmente sólido. Todos nosotros en esta área necesitamos asegurarnos de que realmente tenemos un plan de soberanía sólido. He estado hablando de esto durante los últimos seis años.

Y posteriormente, para nuestro equipo, lo que pensamos hacer es un plan de emergencia alimentaria. Ya nos hemos estado moviendo en esa dirección. ¿Pero cómo es la conservación y los enlatados? ¿Cómo es la planificación de la preparación para emergencias? ¿Y cómo lo hacemos desde un punto de vista de los ciudadanos africanos? ¿Cómo mantenemos un plan que pueda funcionar incluso en nuestra ausencia y que pueda ajustarse a cualquier momento político y económico en el que nos encontremos?

Para mí, soy un planificador, así es como pienso. Y también pienso longitudinalmente, y  generacionalmente. Voy a estar aquí para siempre. Y una de las cosas que el racismo institucional y la supremacía blanca hace es impactar la imaginación de todas las personas. Así que una de las mejores herramientas que tenemos para ir en contra es nuestra maldita imaginación. Así que, ¿por qué no imaginar un mundo donde no veamos eso? Y luego trabajar constantemente para lograrlo."Y una de las cosas que el racismo institucional y la supremacía blanca hace es impactar la imaginación de todas las personas. Así que una de las mejores herramientas que tenemos para ir en contra es nuestra maldita imaginación."

Suena simple, pero es el nivel donde quiero que mi gente esté en términos generales, pero particularmente el equipo. Y por eso, en nuestro desarrollo de liderazgo, educación política, estoy tratando de llevar a la gente a ese nivel. ¿Cómo podemos imaginar lo que no existe? De hecho, somos la materialización de la imaginación de nuestra gente.

Así que si nuestra gente puede hacerlo, nosotros podemos hacerlo. Sólo tenemos que tener un sentido de responsabilidad a ese respecto, para vernos a nosotros mismos, no a nuestro yo físico, sino a nuestros descendientes, ya sean biológicos o políticos o de otro tipo, en una posición que já conocimos de cerca. Y así es como quiero vivir. Alguien deseo mi existencia, rezó para que este momento existiera con un fuerte apoyo e historias que nos han enseãndo mucho. Hay un principio que tal vez conozcan, un principio en África Occidental, en el lenguaje Twi, llamado "Sankofa". Y sankofa está encarnado por este pájaro que está mirando detrás de ella, está mirando a su cría. 

Ese principio es ir en la búsqueda. Y el "ir en la búsqueda" significa en un contexto histórico, preguntar "¿de dónde vienes? No sólo las buenas historias. Por eso tenemos que documentar, crear nuestros propios datos, escribir y contar nuestras propias historias a lo largo de la historia porque así ganamos fuerza, no sólo en términos políticos, sino para construir instituciones. Tenemos que hacerlo por cualquier medio necesario. Si sé que moriré un día, entonces podría prepararme para ese momento y preparar a mi gente para ese momento, incluyendo a mis hijos y a otras personas con las que comparto. Y por eso, el desarrollo del liderazgo es crítico para este trabajo también. 

Mientras pensamos en este momento, lo más inteligente es recordarnos a nosotros mismos que no sabemos cuánto tiempo tenemos. Eso es lo que esto hizo por mí. Sé que soy parte de una trayectoria, y si lo soy, tengo que preparar a la gente para estar en mi lugar. Ha pasado antes; va a pasar otra vez. Así que desarrollemos algunos manuscritos y los disponibilizamos para que alguien pueda llegar a ellos más tarde y puedan ser de utilidad, ya sabes, en 10 años o 20 años o 100 años. Ese es mi punto.

Edmund Ruge: Hay un viejo proverbio que dice que es como si plantaras las semillas de un árbol sabiendo que nunca disfrutarás de su sombra. 

Eric Jackson: Esto es de lo que realmente se trata la construcción de un movimiento. La construcción de un movimiento desinteresado y auto-actualizado tiene que ser capaz de visualizar el movimiento en un punto en el que nunca lo veremos, pero sabiendo que somos parte de la trayectoria para llegar allí. Eso es todo.


 

Black Yield Institute | Estados Unidos |

@blackyield

Edmund Ruge | EUA |

Coordina la traducción y edición al inglés en la Revista Periferias. Con base en Río de Janeiro, posee una maestría en Economía Internacional y Estudios Latinoamericanos por la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins (SAIS)

edmundruge@gmail.com

Ediciones Anteriores

Suscríbete nuestra newsletter